Provincias aceleran regreso al trabajo presencial de los docentes y estatales

Desde el lunes podrán ser convocados los maestros bonaerenses que no estén en funciones. Reacción dispar de los gremios

 

 

La vacunación masiva que se viene llevando a cabo en todo el territorio nacional sienta las bases de un lento retorno a una nueva normalidad. En esa línea, el Gobierno bonaerense a través de la Dirección General de Cultura y Educación oficializó ayer la decisión de que los docentes retomarán su actividad presencial una vez que hayan transcurrido 21 días después de haber completado su esquema de vacunación.

De esta manera, a partir del próximo lunes aquellos docentes que en la actualidad no se encuentran trabajando podrán ser convocados si ya pasaron tres semanas desde la aplicación de su segunda dosis. “Todos los agentes que se encuentran dispensados deberán retomar su actividad presencial el día 9 de agosto de 2021”, se indicó en la medida y se aclaró que, a partir del reintegro de esos maestros, cesarán en sus cargos los trabajadores que hayan sido designados para la cobertura de las suplencias.

El esquema bonaerense también tiene su espejo en La Pampa, donde el gobierno de Sergio Ziliotto también autorizó la convocatoria para el regreso al trabajo presencial, en este caso, a partir del 17 agosto próximo.

De esa manera, los jefes y titulares de entes podrán convocar a los agentes estatales que tenían dispensas de asistir a su lugar de trabajo, incluidos mayores de 60 años, embarazadas y personas que integran el grupo de riesgo por alguna enfermedad prevalente. Según indica la norma, quedarán exceptuadas de esta medida las personas con enfermedades preexistentes y también los padres que tienen hijos a cargo y en edad escolar, según se indicó.

En el caso de Buenos Aires, la medida generó la reacción inmediata de los combativos gremios docentes, quienes justamente fueron convocados para esa misma fecha desde el Ministerio de Educación nacional para rediscutir la paritaria en busca de conseguir que sus sueldos le ganen a la inflación.

Desde las entidades gremiales aseguran que la fecha elegida por la Provincia “no parece casual” y que la intención es acordar con la decisión concreta de regresar. La medida sucede justo cuando los gremios bonaerenses se muestran en alerta por los protocolos de presencialidad plena empleados en CABA y que, según sus dichos, podrían afectar en los próximos días la situación en la Provincia algo que el gobernador siempre menciona al explicar que las diferentes olas “empieza en la Ciudad, pasa por el Conurbano y se extiende hacia el interior”. La resolución también alcanza a aquellos trabajadores “que habiendo tenido la oportunidad de acceder a la vacunación, optaron por o inscribirse a vacunarse o no asistieron a su turno por razones de índole personal”.

Vale recordar que, en los últimos días, el ejecutivo bonaerense también convocó a los trabajadores estatales que hayan recibido al menos una dosis de cualquier vacuna contra el coronavirus o no se hayan querido vacunar.

Las decisiones provinciales se basan en varios factores pero sobre todo en la cantidad de bonaerenses que ya recibieron al menos una dosis y la caída de casos que, el lunes pasado, alcanzó su décima semana consecutiva en baja.

Related posts